Un proyecto para recrear Las Hurdes y La Alberca de comienzos del siglo XX

La asociación Cateja–Teatro, de La Alberca, ha invitado a la asociación cultural AlmaHurdes a colaborar en la producción de un mediometraje audiovisual que recree algunas escenas singulares acordes con la realidad de ambas comarcas en el primer cuarto del siglo pasado. Esta actividad se producirá en paralelo, aunque de manera independiente, con las iniciativas que tratan de poner en marcha los ayuntamientos hurdanos con motivo del centenario del viaje que Alfonso XIII realizó a Las Hurdes y a La Alberca en junio de 1922.

La asociación albercana cuenta con una tradición de 46 años. En ellos ha desarrollado actividades muy diferentes tanto teatrales como en formato audiovisual, aunque la actividad central de cada año consiste en la organización y promoción de la Loa que se representa el 16 de agosto en la villa salmantina, con una asistencia masiva de espectadores procedentes de múltiples lugares.

La Loa es un auto sacramental de origen medieval en el que se escenifica la victoria del bien sobre el mal. El personaje más destacado de La Loa albercana es la “serpiente”, un monstruo con cuerpo y una cabeza de chivo y siete de serpientes que representan los pecados capitales. Durante el desarrollo del auto el demonio aparece a lomos de la serpiente y ahí se inicia un espectáculo pirotécnico que simula el fuego del infierno.

Todo ello pone de manifiesto ha marcado la actividad de la asociación que, con los años, ha diversificado y mutiplicado sus actividades, como la creación de grupos infantiles, las actividades en los centros escolares, concurso de cortometrajes, etc.

Para la propuesta relacionada con el mediometraje sobre la realidad de Las Hurdes y La Alberca en las primeras décadas del siglo XX, Cateja ha querido contar la colaboración de AlmaHurdes, en tanto que se trata de una asociación interesada en el conocimiento de la comarca y su cultura. A partir de la propuesta inicial, ambas asociaciones se han comprometido a presentar sugerencias que permitan articular un guion que permita revisar testimonios audiovisuales de la época y recrear con actores personajes y situaciones representativos de la época.

Ambas asociaciones están interesadas en recibir aportaciones de las personas y grupos interesados en la recreación de aquella época, en la que se producen una serie de actividades y circunstancias relevantes para el reconocimiento de la comarca hurdana y de La Alberca. Pueden hacer llegar sus propuestas a participacion@almahurdes.com.