Hora 25: promoción de Las Hurdes y homenaje a la Brif de Pinofranqueado

21/septiembre/2023. Aimar Bretos realizó el pasado jueves 21 de septiembre parte de Hora25 desde Las Hurdes; en concreto, desde las instalaciones de la BRIF de Pinofranqueado. El informativo nocturno de la Cadena SER centró su atención ese día, desde las 21:30 hasta las 22:00 horas, en la comarca hurdana. El programa, que contó con la financiación de AdicHurdes, estuvo orientado a la promoción de los atractivos turísticos de la comarca y al reconocimiento del trabajo desarrollado por quienes contribuyeron a sofocar el incendio del pasado mes de mayo.

En dicho apartado del programa acompañaron a Aimar Bretos la consejera de Turismo y Cultura, Victoria Bazaga; el presidente de AdicHurdes (y alcalde de Pinofranqueado), José Luis Azabal; el empresario Manuel Marcos y el jefe de la Brif en Las Hurdes, Álvaro Hernábdez Elvira. Tras este tramo especial, Hora25 continuó, desde las 22:00 hasta las 23:30, con la habitual tertulia política; en esta ocasión, con la participación de profesionales extremeños.

El turismo como objetivo

Aimar Bretos abrió el espacio, con un mensaje reiterado: el incendio quemó “una pequeñísima parte de Las Hurdes, apenas un 1 por ciento”. Un mensaje tranquilizador para contrarrestar los posibles efectos del fuego en el turismo. La consejera añadió que, “la belleza de Las Hurdes permanece y hasta la conjunción del verde y el negro es bonita”. No obstante, el programa concluyó con el recuerdo de “los momentos tan difíciles que hemos vivido”.

En la primera entrevista del espacio dedicado a Las Hurdes la consejera de Cultura y Turismo expuso sus objetivos para el sector turístico: “digitalización, profesionalización, sostenibilidad y refuerzo del sentido de lo auténtico”, lo que implica poner en valor “los recursos culturales, que no siempre se han respetado, y la tradición”.

El presidente de AdicHurdes y alcalde de Pinofranqueado remarcó la calidad de vida que ofrece la comarca, destacando que “para el overbooking falta mucho” y subrayando que “Las Hurdes han vivido un proceso de transformación muy rápido en los últimos años”. José Luis Azabal puso como ejemplo del trabajo bien hecho la recuperación de El Molar, en la alquería de Horcajo, donde se está rehabilitando un espacio dedicado en su tiempo al cobijo de los pastores y los animales. El ese sentido José Luis Azabal pronosticó que, “en cuatro años, El Molar será el lugar más visitado de Las Hurdes”.

A continuación se abordaron aspectos como la despoblación y la importancia económica, aparte del turismo, de la apicultura. A ese respecto el alcalde aseguró que existe un compromiso de las instituciones para crear un centro de cría de abejas reina, valorado en un millón de euros, para potenciar al sector apícola, el más relevante en toda la comarca desde un punto de vista económico.

De símbolos y esoterismos

No faltaron las alusiones al documental Las Hurdes Tierra sin Pan. Aimar Bretos planteó la conveniencia de aprovechar mejor el símbolo creado por Buñuel. La consejera reconoció tener sentimientos encontrados al respecto e insistió en la necesidad de “ofrecer una imagen de La Hurdes en color, eliminando el negro”. El alcalde señaló el éxito (premio Goya incluido) del documental Buñuel, en el laberinto de las tortugas.

Intervino a continuación el empresario Manuel Marcos para poner el énfasis en la generación de “una oferta turística diferencial”; es decir, basada en aspectos singulares de Las Hurdes. En ese sentido planteó el concepto de” Las Hurdes del Misterio”, que él mismo y otro empresario tratan de implantar. Dicha iniciativa giraría en torno a tradiciones y leyendas, relatos y personajes, entre lo antropológico y lo esotérico.

Cerró el programa el máximo responsable de la Brigada de Refuerzo contra los Incendios Forestales (BRIF) con sede en Pinofranqueado, Álvaro Hernández Elvira. En su intervención explicó el operativo desplegado en el mes de Mayo, algunas de las actuaciones más complejas y la labor desarrollada por las 80 personas a su cargo.