Peña Rayá

LEYENDAS: La “piedra rayada” de los Carrascales es un elemento de referencia del paisaje de este extremo de la comarca urbana, llegando a dar nombre a uno de los picos de la Sierra de Francia. Tradicionalmente, la piedra servía de referencia topográfica para los habitantes de la zona.

LOCALIZACIÓN: Se encuentra sobre la margen derecha del río Hurdano, no lejos de su nacimiento. Se trata de una zona muy abrupta y elevada sobre la margen derecha del río. La roca decoradas oriental noreste.

TÉCNICAS: Grabado inciso profundo realizado con instrumentos metálicos. También aparecen algunas cazoletas y líneas piqueteadas.

TEMAS: Estrellas de cinco puntas y complejos motivos geométricos, triangulares y cuadrangulares, constituyen el grueso de las manifestaciones. No se observa ningún intento de representación naturalista, a pesar de que se ha sugerido la posibilidad de que se representen esquemáticamente armas como alabardadas, puntas de lanza, etc. Se trata, en resumen, de un denso panel de representaciones geométricas lineales.

CRONOLOGÍA:  Las representaciones geométricas lineales y las estrellas de cinco puntas son temas frecuentes en la iconografía de la Edad del Hierro.

¿Cómo llegar?

A la salida de Casares de Las Hurdes, en dirección hacia Carabusino y Robledo, parte una pista que lleva al paraje de Los Carrascales donde se encuentra la Peña Rayá.

– – –

Esta información reproduce lo publicado en la Guía para conocer y visitar el Arte Rupestre de Las Hurdes desarrollada por Carlos Jiménez y publicada por la Diputación de Cáceres, la Junta de Extremadura, el Gobierno de España y la Unión Europea.

La señalización que se ofrece sobre el mapa es aproximada. Está pendiente de verificación sobre el terreno.



  Cómo llegar

Longitud:
Tiempo previsto:
Modalidad:
Tipo de sendero:
Dificultad:
Estado: