Maurizio Catani. Origen de la leyenda

«Tras Lope de Vega, en una secuencia ininterrumpida que llega hasta nuestros días, innumerables escritores se han ocupado de Las Hurdes: forman parte de la extensa nómina dramaturgos y eclesiásticos de los siglos XVI y XVI, viajeros ilustrados del XVIII, eruditos urbanos del XIX,  reformadores sociales de principios del XX, intelectuales noventayochistas, escritores viajeros de la década de los 60, periodistas e investigadores universitarios españoles y extranjeros. Cada uno de ellos ha ofrecido su particular visión del caso, más o menos rigurosa o auténtica según se trate. Pero casi todos los testimonios, que respondían en su origen a la propia notoriedad de la comarca, han contribuido, quizá de modo inconsciente, pero también inevitable, a la consolidación de la leyenda hurdana tanto en su versión denigrante como en la apologética. Así, entre tópica literaria, relatos impresionistas, crítica de costumbres, etc. la complejidad de la realidad hurdana ha quedado en un segundo plano. Las Hurdes–Batuecas se han convertido en objeto de leyenda sobre las que se ha ido configurando una imagen casi siempre no real”.

(Maurizio Catani. La invención de Las Hurdes I. Cuadernos populares. Editora Regional de Extremadura. Pág. 10).

¿Quién fue Maurizio Catani?

Otras reflexiones de Maurizio Catani sobre Las Hurdes.



  Cómo llegar

Longitud:
Tiempo previsto:
Modalidad:
Tipo de sendero:
Dificultad:
Estado: