
«Alrededor de la alquería se halla la zona de los huertos, jardines minúsculos como frutales en las lindes y hortalizas; la del medio, ocupada en buena medida por minúsculos olivares, es una zona a la que se va cotidianamente; un poco más allá están las “finquitas” que producen solamente algunos cereales y el espacio donde se concretan una serie de derechos relativos a la leña parda, al pasto, a los lugares donde se hace cargo de brezo y donde se cortan en el invierno las ramas de las encinas para las cabras. Allí crecen, natural y espontáneamente, los castaños, que son aprovechados por todos. (…) En fin, la tercera zona es la que no sirve para el cultivo cotidiano ni tampoco estacional sino para las cabras en sus andanzas o traslados hacia las “majadas de arriba”, siendo a veces un mero lugar de paso hacia otras zonas de pastos o a los asientos de las colmenas.
Citado por José Luis Puerto. Paseos por Las Hurdes. En colaboración con Ramón Grande del Brío. Amarú Ediciones. 1995. Pág. 75.
Maurizio Catani, discípulo de Maurice Legendre, ha sido uno de los estudiosos de Las Hurdes más comprometidos con la comarca.