La hijuela

“Cuando un progenitor ya no puede trabajar su capital, hace las particiones dando a todos los hijos, sin distinción de sexo, los bienes a los que tienen derecho. La partición es absolutamente igualitaria. Como la herencia es bilateral, si uno de los cónyuges muere, la división de sus bienes es casi inmediata, incluso cuando los hijos son pequeños todavía. De hecho, la transmisión se realiza con vistas a los nietos, sin que el cónyuge vivo pueda disponer de todos los bienes que no les sean propios (heredados o adquiridos). Lo esencial es transmitir el capital lo más íntegro posible y preferentemente aumentado”.

(…) “Muchos viajeros han señalado que los hurdanos compartían una caballería entre dos o incluso cuatro personas, considerándolo como índice de pobreza. Según testimonios recogidos tanto en Riomalo de Abajo como en El Gasco y en Horcajo se trataba de personas de una misma familia; así, la cosa cambia de sentido, si se considera además que la pequeñez de la superficies laborales no justifica tracción animal en la mayoría de los terrenos. La caballería era útil casi únicamente como medio de desplazamiento”.

(Maurizio Catani. La invención de Las Hurdes II. Cuadernos populares. Editora Regional de Extremadura. Pág. 36).

 

¿Quién fue Maurizio Catani?

Otras reflexiones de Maurizio Catani sobre Las Hurdes.



  Cómo llegar

Longitud:
Tiempo previsto:
Modalidad:
Tipo de sendero:
Dificultad:
Estado: