La berrea

La berrea el momento de esplendor del ciervo, en el que tratan de apropiarse del territorio mediante ese rito que incluye el estremecimiento del reclamo y la lucha ritual en la que emplean su cornamenta.

Los machos acuden, con la complicidad del atardecer, a los lugares preferidos por las hembras, que buscan agua y comida. Ahí comienzan la disputa y el cortejo.

En distintos lugares de Las Hurdes –en las proximidades del meandro Melero, por ejemplo– es posible escuchar sucesivamente el silencio y el estruendo. Los más expertos y los que disponen de dispositivos de visión nocturna consiguen avistar a los ciervos. Algunas empresas ofrecen ese servicio.

Los machos que consiguen la victoria pueden reunir a su alrededor hasta 50 hembras. Después de un par de intentos, el macho suele montar a la hembra, que, si no es fecundada, volverá a ovular al cabo de 18 días. La gestación dura unos 235 días, tras la cual nace un único cervatillo.

Los machos pierden en marzo las astas, su arma principal, que vuelven a crecer a partir de ese momento.

La berrea es un atractivo turístico. En las fechas adecuadas se organizan excursiones a los puntos donde se puede escuchar y, a veces ver, el espectáculo.

Tras la Huella Hurdana Facebook – Teléfono 633 154 753



  Cómo llegar

Longitud:
Tiempo previsto:
Modalidad:
Tipo de sendero:
Dificultad:
Estado: