José Luis Puerto (1)

«Las aldeas, las alquerías y poblaciones hurdanas están íntimamente ligadas e integradas con el paisaje, con el que se confunden, al utilizar materiales de él extraídos y ser una prolongación humana del mismo. Así, podemos observar poblaciones en las laderas y, buscando el agua y la vida, en los lechos de los valles, junto al agua. La sierra les da su carácter; nada apenas hay de llano en ellas, pues se sitúan en los declives, procurando no caerse por el precipicio, asentadas en leves repisas naturales».

«Esa conjunción de pizarra y madera, esa solidez de los muros, esa escasez de bancos hacia el exterior, ese apiñamiento de las edificaciones, ese trazado tortuoso de sus calles, esa esencialidad y sobriedad de los espacios de interior aprovechando el calor humano y animal… creemos que son algunas de las notas características que enlazan la arquitectura popular de Las Hurdes con las de las áreas leonesas citadas (Los Ancares, la Cabrera y Sanabria)».

 

José Luis Puerto. Paseos por Las Hurdes. En colaboración con Ramón Grande del Brío. Amarú Ediciones. 1995. Pág. 69.



  Cómo llegar

Longitud:
Tiempo previsto:
Modalidad:
Tipo de sendero:
Dificultad:
Estado: