
Descripción
Es una simbiosis entre el hombre y el animal de natural convivencia en Las Hurdes, todo de la necesidad del trabajo en el campo.
El burro va acompañado por su dueño durante todo el recorrido del pasacalle, y al llegar a la plaza del pueblo, el dueño le pega un garrotazo al puchero, lo rompe y el burro se muere.
El vecindario llora hasta que llega el “veterinario” y lo resucita.

Aspecto Físico
Consiste en vestir a una persona de burro, simbolizado éste en una gran vara, sobre la que se le cuelga un puchero de barro lleno de vino.
Sobre la cabeza dos grandes orejas de burro, y como pezuñas una grandes chancas. El amo viste ropa vieja yl leva otra vara con otro puchero con más vino para reponer.
La autoría de esta guía de personajes del Entrueju Jurdanu*, promovida por el Centro de Documentación de Las Hurdes, corresponde a José Pedro Domínguez y a Félix Barroso. Las ilustraciones son obra de Fermín Solís.